

CONEXION
SPECTRUM A COMMODORE 1084
A estas alturas todos tenemos claro que la conexión de nuestro Spectrum a
un televisor por medio de RF no es precisamente la mas adecuada. Una buena
opción para evitar la salida de antena es la utilización de un televisor
con euroconector. Otra opción es adaptar algún tipo de monitor que permita
visualizar la imagen de nuestro ordenador nítidamente.
En este artículo trataremos a fondo la conexión de cualquier modelo de
Spectrum con los monitores de la serie 1084 de Commodore. Es un monitor
CRT con excelentes prestaciones, que permite la conexión de casi cualquier
modelo de ordenador que tenga una frecuencia de 15Khz. Además hoy en día
no es difícil de conseguir a un precio razonable en el mercado de segunda
mano.
ACERCA DEL COMMODORE 1084
El 1084 es un monitor dotado con entradas de video RGB y CVBS (video
compuesto). Además esta dotado de altavoces con los que podemos conectar
también el audio de nuestros Spectrum.
Existen diferentes variaciones del 1084. Todo ellos tienen entradas de RGB y
CVBS, variando el tipo de conector RGB que llevan integrado. Los primeros
modelos están dotados de conectores DIN mientras que los mas modernos (y
quizás los mas abundantes hoy en día) usan conectores DB9. Estos son los que
trataremos en este articulo, la denominación exacta de este modelo es
Commodore 1084s-D1.
 |
 |
Frontal
del 1084s-D1 |
Trasera
del 1084s-D1 |
La entrada de video compuesto de este aparato es el típico conector RCA
que podemos encontrar en todo tipo de monitores. Esos modelos de 1084
tienen además entrada de sonido estereo a través de dos conectores RCA
estándar.
|
Conector RGB del 1084s-D1 |
CONEXIÓN DE UN SPECTRUM 16/48/+
Por desgracia los primeros modelos de
Spectrum no disponen de salidas de video compuesto ni mucho menos de RGB.
La única opción que tenemos es el conector de RF para un televisor de toda
la vida.
Una forma de conectar estos modelos a un 1084 es fabricándoles una salida de
video compuesto. Existen varios montajes para realizar una salida de video
compuesto en estos Spectrum:
Esquema de Microhobby: Es extremadamente sencillo de realizar, pero
la calidad de la salida no es muy buena. Se trata simplemente de sacar la
entrada de video que va al modulador de RF de la placa del Spectrum a través
de una resistencia de 10 Ohmnios. Como masa utilizaremos la propia carcasa
metálica del modulador.
 |
Conexión de la salida de video
en el modulador |
Necesitamos una salida RCA extra en nuestro Spectrum. Puedes colocar una
taladrando la caja, o evitarte ese gran sufrimiento colocando una aérea que
salga al exterior por el hueco del conector RF. No es muy profesional, pero
te evitas modificar el aspecto externo del ordenador.
 |
Salida del cable de video al
exterior |
Respecto a la resistencia, puedes colocarla directamente sobre la salida de
video del modulador o en el interior de la carcasa del conector RCA externo,
si esta es la opción que has elegido.
 |
Colocación de la resistencia en el
interior del RCA
|
Esquema de Sami Vehmaa: Algo mas complicado de hacer pero también con
algo mas de calidad. Utiliza tres componentes que pueden ser colocados en el
interior de la caja metálica del modulador y así aprovechar el conector RCA
original de salida, evitando tener que modificar el aspecto externo de
nuestro querido Spectrum.
En primer lugar debemos quitar la placa que hay en el interior del
modulador, para ello debemos sacar la caja metálica del modulador al
completo. Corta los dos hilos que llegan a este por la izquierda y mira por
la parte de atrás de la placa, veras que son tan solo dos puntos de
soldadura los que la sujetan. Una vez fuera puedes quitar la tapa inferior
del modulador y sacar la placa fácilmente.
 |
Los dos hilos a cortar y los
puntos de soldadura del modulador |
Después pon de nuevo la tapa inferior y vuelve a soldar la caja en la placa,
ahora esta lista para poder colocar limpiamente nuestros componentes en su
interior.
 |
La caja del modulador vacía y
lista para nuestro montaje |
Ahora aprovecharemos este espacio interior y la salida RCA de la propia caja
para construir el pequeño montaje basado en un condensador, una resistencia
y un transistor.
 |
Esquema de conexiones de los
componentes |
 |
Un ejemplo de como conectarlo
|
Una vez realizada la salida por el método que hayamos elegido, tan solo
tenemos que conectar un cable RCA hasta la entrada de video del 1084.
 |
Un simple cable de video con
conectores RCA macho. |
CONEXIÓN DE UN SPECTRUM + 128
Este modelo posee un conector DIN que permiten su conexión tanto por video
compuesto como por RGB.
Existen dos modelos diferentes de 128 y aunque son idénticos a nivel de
circuiteria de video tienen las salidas colocadas de distinta forma en el
conector DIN.
Uno es el modelo español fabricado por Investronica que venia de serie con
su teclado numérico y el otro es la versión inglesa de Sinclair. Los
esquemas de conexiones que hay en este articulo se refieren al modelo
español. Si tu modelo es el ingles tan solo tienes que cambiar el numero de
pin por el valor correspondiente del conector.
|
Conector DIN del Spectrum +
128 |
Video Compuesto: Bastante sencilla de hacer. Tan solo debemos
colocar una resistencia de 15 Ohmnios a la salida de la señal de video
compuesto del Spectrum.
 |
Cable para conexión por video
compuesto |
RGB: La de mayor calidad. Utilizando esta salida podremos ver nuestro
128 con una calidad de imagen excelente.
El principal problema que debemos solucionar para la conexión de este
ordenador es que debemos mezclar la señal de brillo con cada uno de los tres
colores para poder ver toda la paleta del Spectrum.
Si nos fijamos en el esquema de conexiones del conector PERITEL de 128 vemos
que además de las salidas de sincronismo y colores esta la salida de brillo.
Para poder mezclar en brillo con cada uno de los colores utilizaremos tan
solo diodos y resistencias. El esquema es el siguiente:
 |
Cable para conexión por RGB |
Esta vez no nos va a resultar muy cómodo construir el circuito dentro de la
carcasa del conector del 1084 ya que el espacio esta bastante limitado.
Puede hacerse a la salida del cable de la carcasa del conector DIN soldando
los diodos y las resistencias y aislándolas entre si.
 |
El esquema implementado sobre
el cable |
 |
Detalle de los componentes |
 |
Aspecto final |
CONEXIÓN DE UN SPECTRUM +2
Este modelo tiene una circuiteria de video
muy similar a la del 128, aunque los señales disponibles del conector
cambian sus posiciones.
|
Conector DIN del +2 |
Video Compuesto: Igual que la del Spectrum 128.
 |
Conexiones Spectrum +2 para
video compuesto |
RGB: La principal diferencia es que en este modelo la señal de
brillo, aunque sigue estando presente en el conector, ya viene mezclada
con los tres colores por lo que la realización del cable es directa pin a
pin.
 |
Conexiones Spectrum +2 para
RGB |
CONEXIÓN DE UN SPECTRUM +2a/+3
Estos modelos no disponen de salida de
video compuesto, pero todos disponen de RGB con la que conseguiremos una
calidad de imagen perfecta en nuestro monitor.
|
Conector DIN del +2a/+3 |
Afortunadamente también tienen mezclada la señal de brillo con los colores
con lo que nos evitamos el trabajo de tener que hacerlo nosotros, pero esta
vez hay que añadir una resistencia a cada pin de color del conector para
reducir un poco su intensidad.
 |
Conexiones Spectrum +2a/+3. |

|
Las resistencias dentro del
conector DB9 del 1084 |
Nota para +2a/+3: La señal de
sincronismo es algo mas problemática en los últimos modelos de Amstrad.
Para algunos monitores 1084, sobre todo los últimos modelos, la intensidad
de esa señal es algo baja con lo que solo obtenemos una imagen inestable
que nunca se queda quieta en la pantalla.
El problema es una resistencia de 470 Ohmnios que hay colocada justo a la
salida y que es de un valor un poco alto para las necesidades algunos 1084.
Si aparece este problema debes reemplazar la resistencia por una de un valor
un poco mas bajo. Una resistencia de 390 Ohmnios será suficiente para
solucionar el problema.
Para cambiarla abre tu Spectrum y localiza la resistencia R34 en la placa
(esta a la derecha del modulador) y reemplazarla por la de 390 Ohmnios.
 |
Posición de la R34 en una
placa de +2a/+3 |

Web alojada en el
portal Speccy.org
|
|
Contacta con nosotros
|
 |
|